¿Demencia o pseudodemencia depresiva?

En los cuadros depresivos pueden darse déficits cognitivos, que, al ser tan similares en su presentación a los síntomas de demencia, reciben el nombre de pseudodemencia depresiva. Pero a diferencia de una verdadera demencia, no existe una causa orgánica que los produzca y pueden ser reversibles.
Pseudodemencia depresiva
Así, nos encontramos que, en la depresión es frecuente que se den síntomas de demencia, pero a la vez, también es habitual que se den síntomas depresivos en las demencias, por lo que ambos trastornos se pueden confundir con facilidad, especialmente en fases iniciales de la demencia.
Entonces ¿cómo hacemos para diferenciarlos? Existen una serie de criterios que pueden ayudarnos, pero es necesaria una evaluación y diagnóstico precisos ya que es fácil confundirlas.
Cómo diferenciar demencia y pseudodemencia depresiva
En las demencias existe una causa orgánica y su inicio es más insidioso y lento, es decir, de manera disimulada, y su curso suele ser progresivo e irreversible por lo que la persona no es tan consciente de sus déficits y las quejas suelen provenir más de los familiares.
La pseudodemencia suele tener un inicio bien delimitado y brusco, a veces en tan solo unas semanas, lo que llama la atención de familiares y amigos de forma temprana.
En la pseudodemencia, los síntomas depresivos se presentan, normalmente, con anterioridad al deterioro cognitivo, mientras que en la demencia, estos aparecen con posterioridad al trastorno de la pérdida de memoria. El estado de ánimo de la persona con demencia es más lábil o inestable y no se producirá una mejora con tratamiento antidepresivo.
Respecto a los síntomas cognitivos, en la pseudodemencia suelen limitarse a problemas de atención, funciones ejecutivas y, sobre todo, de memoria, tanto remota como reciente. Mientras que en la demencia también pueden aparecer con más facilidad afasias, apraxias y agnosias, y la pérdida de memoria es, especialmente, sobre hechos recientes.
Otra diferencia se da en las quejas, que suelen ser más exageradas y detalladas en la pseudodemencia, y en la demencia tienden a ser más vagas y a acusar a los demás de las dificultades que se encuentran. Además, en las pruebas neuropsicológicas pueden dar déficits mayores de los que expresan en sus quejas.
Diagnosticar demencia pseudodepresiva frente a una demencia
En lo referente al diagnóstico, se sustenta en tres pilares fundamentales:
- la historia clínica
- la respuesta al tratamiento antidepresivo
- la evolución en el tiempo
Las demencias pueden estar causadas por múltiples enfermedades y tener síntomas muy variados, por lo que, si estás pasando por un mal momento y notas problemas de atención o de memoria, te recomendamos siempre acudir a profesionales de la salud que identifiquen la causa y la intervención adecuada, puesto que el tratamiento de la depresión podría mejorar los síntomas y, si se tratara de una demencia, un diagnóstico precoz será fundamental para retrasar los síntomas y mejorar la calidad de vida.